miércoles, 26 de junio de 2019

¡FELIZ VERANO!


¡Enhorabuena a todos por este curso 
lleno de vida!
¡Nos vemos en septiembre! 😀 🌞

martes, 4 de junio de 2019

1º ESO: ¿Oración copulativa o predicativa? ¡El predicado manda!


Vamos profundizando en la oración y ya empezamos a distinguir estructuras de la oración según el predicado, ¿verdad? Ánimo, chicos, ¡esto es más fácil de lo que parece!

¿Probamos con algunas actividades? ¡Vamos allá!

1. El sujeto*

*Recuerda la prueba de la conmutación:
(Imagen de la libreta cedida por la compi Belén. Gracias, Belén!)


2. Tipos de oraciones según el predicado:

3. El atributo:

4. El Complemento Directo (CD):

5. El Complemento Indirecto (CI):












lunes, 3 de junio de 2019

1º ESO: Ampliación sobre la oración. La concordancia.



¿...Y este esquema?:

Pues hoy, repasando y repasando el reconocimiento del sujeto y la prueba de la conmutación, hemos ampliado un poquito: sabíamos que el verbo concuerda con el sujeto en número y persona, pero ahora también sabemos que, con los verbos ser, estar y parecer se apunta a la concordancia otro elemento fundamental para los verbos copulativos: ¡el atributo! Fíjate bien:


Ahora te toca dedicar unos minutos en casa para ir asimilando toda esta información, porque ¡mañana seguimos avanzando! ¡Nos vemos en clase! ;)

jueves, 30 de mayo de 2019

4º Latín: ¿Estás cerca de la meta? Repaso y ampliación de la 3ª declinación.



Esta mañana los grupos se han sumergido en “El reto latino” para reforzar los mecanismos que esconde esta lengua, como si de un código secreto se tratara, ¿verdad? 🤓 Algunos de vosotros ya comienza a sentirse más cómodo en este mundillo, ¡genial!


Y, llegados a este punto, necesitamos incluir una información particular, porque con el genitivo plural de ovis, ovis, por ejemplo, unos han pensado en “ovum” y otros, llevados quizá por un instinto filológico primigenio, han optado por “ovium”. ¿Con cuál nos quedamos entonces? 😱
Pues, si investigamos un poco, veremos que el genitivo plural de los masculinos y femeninos de la 3ª declinación pueden tener ambas terminaciones: -um/-ium. Y..., ¿CUÁNDO USAR CADA UNA? Fíjate en la pizarra, seguro que encuentras la respuesta:



¿Ya lo tienes? ¡Exacto! Cuando el sustantivo es imparisílabo (diferente número de sílabas en el enunciado del sustantivo, como homo, hominis), la terminación es -UM: hominum. Cuando el sustantivo es parisílabo (igual número de sílabas, como vestalis, vestalis), la terminación es -IUM: vestalium. RECUERDA:

IMPARISÍLABOS: -UM
PARISÍLABOS: -IUM

Si quieres saber más, podéis visitar aulafacil.com o academialatin.com


miércoles, 29 de mayo de 2019

1º ESO: Enunciado y oración (segunda parte)

¡Y continuamos con la oración! Hoy hemos practicado con un Plickers para identificar el sujeto. Como había regalitos chulísimos, sí que os habéis esforzado, ¿verdad? ¡Genial! ¡La media de clase ha sido del 86%! ¡Enhorabuena!



Además, hemos aprovechado para reforzar algunas ideas, como la prueba de la conmutación para identificar el sujeto (¡nada de preguntas, por favor!) o que el sujeto no empieza por preposición, mirad la pizarra:


Por último, y antes de repartir los esperados regalitos (que hoy ha habido para todos), hemos explicado los verbos impersonales y el viernes entrenaremos con un nuevo Plickers. Así que, ¡a calentar motores! 




domingo, 26 de mayo de 2019

1º ESO: Enunciado y oración. ¡Nos adentramos en la sintaxis! (primera parte)

El pasado viernes comenzamos dando las primeras pinceladas sobre la oración. Y, ya que sabemos distinguir entre texto y enunciado, vamos a profundizar con los enunciados oracionales: la oración.


Vamos a echarle un ojillo al esquema que hemos hecho en clase y tomad nota en vuestro cuaderno. Fijaos en los pasos a seguir para señalar sujeto y predicado:


Ahora nos toca trabajar. Vamos a analizar las siguientes oraciones para estos días:

1. Esta mañana no hablamos nada.
2. Vuestros carteles están chulísimos.
3. Luis es muy divertido.
4. Los chicos de esta clase trabajan mucho cada día.
5. Mi hermana vive en una casa preciosa cerca de la playa.
6. Las tortugas de mis niños comen mucho.
7. Este chico siempre lo comenta todo.
8. Tenías razón.
9. Mis alumnos de 1º A no quieren más deberes.
10. Este chico sabe mucho.
11. Esta mañana casi llego tarde.
12. Mis amigos de la Universidad dan una fiesta el fin de semana.
13. ¿Todos los flamencos son de color rosa?
14. La coma es muy importante en una oración. 



Continuamos con las siguientes actividades y, no lo olvidéis, anotad vuestros resultados! TENÉIS DE PLAZO HASTA EL LUNES 3 DE JUNIO :)

Reconocer el sujeto (realizad las baterías de actividades I, II y III):










miércoles, 22 de mayo de 2019

1º ESO: MEDIOS DE COMUNICACIÓN. La prensa digital.


Así nos ha quedado el esquema de los textos en los medios de comunicación:



Y, aprovechando las explicaciones de la clase de inglés anterior, recordamos las "5 w del periodismo". No está mal, ¿verdad? ;)