miércoles, 28 de enero de 2015

Lecturas por la Paz y la No Violencia

Aquí tenéis una estupenda selección de lecturas recomendadas para conmemorar el Día de la Paz y la No Violencia.  Se trata de una propuesta que podemos ver en el Blog de la Biblioteca del IES Profesor Isidoro Sánchez, de Málaga. Ya hemos hablado de algunos títulos en clase... ¿Recordáis cuáles son...? ;)

martes, 27 de enero de 2015

1º A y 1º B: PRONOMBRES

Repaso de los pronombres

Estas actividades interactivas de Educarex te vendrán muy bien para repasar los pronombres en general:


Y, ahora, para practicar la sustitución con pronombres, otras actividades que he encontrado en un interesante Blog de Lengua de una Profesora de Zaragoza. Algunos pertenecen a LENGUACTIVA (uno de nuestros enlaces favoritos); otros a Gram@clicando, otro interesante enlace. He seleccionado los más sencillitos para vosotros:

¡NOS VEMOS EN CLASE Y YA ME CONTÁIS QUÉ TAL OS HA IDO! ;)


1º B y 1º A: "llanito" y "Pepe's Pot con Vanessa" (Programa de cocina de la GBC - TV Gibraltar)

Hoy hemos descubierto en clase la palabra "llanito". A muchos les ha sorprendido su significado y aún más cuando hemos comentado las peculiaridades lingüísticas de la zona. Y lo prometido es deuda, así que aquí tenéis un vídeo, curiosísimo para nosotros, como hispanohablantes. Merece la pena que lo veáis y descubráis cómo se comunican dos cocineros durante un programa de cocina de TV Gibraltar...Así hablan los llanitos...










Pero vamos un poquito más allá... En esta entrada os dejo información sobre el tema. Estad atentos, porque después tendréis que responder en vuestra libreta a cinco preguntas.


En el artículo "Cómo son las expresiones más curiosas del español "llanito" que se habla en Gibraltar"(J. Hoyos Miller), se explica que Gibraltar es un territorio que se encuentra al sur de España, en la provincia de Cádiz. Es una comarca pequeña con una superficie de 7 km2 y con una población de 29.000 habitantes.
Inglaterra tiene la soberanía de Gibraltar. El idioma oficial de este territorio es el inglés, aunque también se habla español. En 1713 Gran Bretaña y España firmaron el Tratado de Utrecht. Este escrito ponía fin a la Guerra de Sucesión Española y, entre otras consecuencias, otorgaba el peñón de Gibraltar a los ingleses. Desde entonces ha estado en manos de los británicos.
300 años después Gibraltar se ha convertido en un lugar en el que la cultura inglesa se fusiona con la española. Los ‘llanitos’, que es como se conoce de forma cariñosa a la gente que vive en el peñón, hablan inglés y español de una forma muy particular.
 
Según explica la wikipedia, "se denomina llanito (o yanito) a una variedad lingüística de carácter coloquial utilizada comúnmente por los habitantes de Gibraltar. Consiste principalmente en una mezcla del inglés y el español comparable con el spanglish,1 que mezcla el inglés británico propio del Peñón y el español andaluz. El llanito también tiene más de 500 términos léxicos procedentes del genovés, el hebreo, el árabe, el portugués y el maltés".


En esta misma entrada de la wikipedia, encontramos algunos ejemplos curiosos:
Llanito: Hombre, I'm telling you que no puede...
Español: Hombre, te digo que no puedes...
Inglés: Man, I'm telling you (that) you can't...

Llanito: Hay un call pa ti.
Español: Tienes una llamada.
Inglés: There's a call for you.

Llanito: Sí, pero at the end of the day...
Español: Sí, pero a fin de cuentas...
Inglés: Yes, but at the end of the day...

Llanito: Te llamo p'atrá anyway.
Español: Te devuelvo la llamada de todas maneras.
Inglés: I’ll call you back anyway.

Sin embargo, parece que las cosas están cambiando. En este artículo de "El Confidencial" podemos leer sobre la actitud de las nuevas generaciones ante la lengua que prefieren para comunicarse.

En este otro interesante artículo de BBC Mundo, "Diez cosas que quizás no sabía de Gibraltar", también se habla de "El llanito, el espanglish de Gibraltar", entre otras curiosidades. 

Y ahora... ¡LAS PREGUNTAS!
1) ¿Dónde está Gibraltar y a qué país pertenece? Por lo tanto, ¿cuál es la nacionalidad de sus habitantes?
2) ¿Cuál es la lengua oficial? ¿Se hablan otras lenguas?
3) ¿Qué es el "llanito"? ¿Puedes poner un ejemplo?
4) Según el historiador Vallejo Smith en su "Diccionario Llanito", ¿cuál es el origen de la palabra "chachi"?
5) El llanito se está perdiendo, ¿por qué? ¿Qué sucede con las nuevas generaciones?





2º A: REFUERZO DE LENGUA

Queridos alumnos de Refuerzo de Lengua de 2º A:

Aquí os dejo recopilados los diferentes enlaces en los que estáis trabajando. Revisad en vuestro guión de clase qué tareas habéis realizado y seguid avanzando. ¡Ánimo! ;)

http://www.xtec.cat/~jgenover/sinta.htm

* LA TIZA VIRTUAL: Ejercicios interactivos de Morfología.

* LENGUACTIVA: Ejercicios interactivos de COMPRENSIÓN LECTORA, LÉXICO, MORFOLOGÍA y SINTAXIS.

* Ejercicios para repasar los Sintagmas, el atributo, el Complemento Agente, Complementos Circunstanciales, el Complemento Directo y el Complemento Indirecto.

Herramienta para el análisis sintáctico

* CONTENI2 de EDUCAREX: Varios contenidos.

Gram@clicando, para repasar un poco de todo.

* Más de Pronombres personales.

* titiriletras, Taller de escritura: Lenguaje literario. 

* EL PUNTO SOBRE LA I: Materiales digitales para el aprendizaje activo de la Ortografía.

viernes, 23 de enero de 2015

2º A: MÁS REPASO DE LOS SINTAGMAS

Nuevo enlace para repasar

Seguid repasando LOS SINTAGMAS. Debéis completar cada apartado, ordenadamente, realizando cada ACTIVIDAD. Tras cada tarea, pinchad en "CORREGIR" y comprobad si tenéis errores. Tenéis varios intentos.
Cuando lleguéis al test final, cada bloque de preguntas ("ACTIVIDAD") tiene 5 apartados numerados. Al final del número 5 de cada bloque, debéis pinchar en "Siguiente".
Para llevar un registro de vuestra tarea,  así que escribid en vuestra libreta cada paso de dais, cada apartado que completáis, comentando si habéis tenido alguna dificultad. Por ejemplo, así:

                                     REPASO DE LOS SINTAGMAS
                        (tublogdeaula.blogspot.com)

 

      Entrada: “2º A: MÁS REPASO DE LOS SINTAGMAS” (23 DE ENERO, 2015)
      Sintagma Nominal:
                 1) El Sintagma: Introducción.
                 2) Identificación del sintagma Nominal.
                 3) Relación entre sintagmas.
                 4) Refuerzo.
                 5) Dificultades:
      Sintagma Verbal:
                 1) Identificación del Sintagma Verbal.
                 2) ...
                 3) ...
      Sintagma ...



Tenéis una semana para terminarlo. El próximo LUNES 2 DE FEBRERO lo comentaremos en clase.

¡Ánimo y feliz semana!




martes, 20 de enero de 2015

2º A: Repaso de los sintagmas

Esta semana seguimos iniciándonos en el análisis sintáctico. Aquí os dejo unas actividades muy interesantes para repasar el SINTAGMA NOMINAL y, en general, los SINTAGMAS
¡Nos vemos en clase!

3º A Y 3º B: REFUERZO DE LENGUA

Queridos alumnos de Refuerzo de Lengua, de 3º A y 3º B:

Aquí os dejo recopilados los diferentes enlaces en los que estáis trabajando. Revisad en vuestro guión de clase qué tareas habéis realizado y seguid avanzando. ¡Ánimo! ;)

* LA TIZA VIRTUAL: Ejercicios interactivos de Morfología.
* LENGUACTIVA: Ejercicios interactivos de COMPRENSIÓN LECTORA, LÉXICO, MORFOLOGÍA y SINTAXIS.
* Ejercicios para repasar los Sintagmas, el atributo, el Complemento Agente, Complementos Circunstanciales, el Complemento Directo y el Complemento Indirecto.
Herramienta para el análisis sintáctico
* CONTENI2 de EDUCAREX: Varios contenidos.
* titiriletras, Taller de escritura: Lenguaje literario. 
* EL PUNTO SOBRE LA I: Materiales digitales para el aprendizaje activo de la Ortografía.

viernes, 16 de enero de 2015

1º B y 1º A: Pablo Neruda

Fuente de la fotografía: Fundación Neruda  ¿Qué sabes de    PABLO NERUDA...?

Lee las siguientes preguntasVamos, ¡a ver si puedes responder a algunas!

* ¿Dónde y cuándo nació Neruda?
* ¿Cuál era su verdadero nombre?
* ¿A qué se dedicaba?
* ¿Cómo se llamaba la mujer que inspiró los poemas que lo hicieron famoso?
* ¿Cómo se titula una de sus obras más famosas?
* ¿En qué año recibió el Premio Nobel de Literatura?
*¿Cuál es "el mayor hallazgo de las letras hispanas en los últimos años, un acontecimiento literario de importancia universal"?
* ¿Por qué crees que es uno de los poetas preferidos de tu profe de Lengua? ;)

Seguro que has sabido contestar a más de una, ¿a que sí? Ahora te propongo que investigues un poco en este enlace, para dar respuesta a aquello que no sabías. También puedes encontrar información interesante en este artículo de 1989 del periódico "EL PAÍS" y, por último, en este artículo de junio de 2014 de "EL PERIÓDICO".

Espera, nos queda algo... Escucha esta hermosa canción, interpretada por Alberto Cortez, y dime, ¿te suena la letra?

Recuerda, toma nota de tus respuestas en tu cuaderno, para comentarlas la próxima semana, y no olvides que puedes ganarte un SÚPER POSITIVO si el lunes recitas los tres primeros versos del POEMA 20...

¡Buen fin de semana!

                                    

 

 

 

 

 

 

viernes, 9 de enero de 2015

1º ESO: LENGUAJE LITERARIO

ESQUEMA: LENGUAJE LITERARIO

Podéis consultar las fotos para revisar vuestros esquemas

Como finalizó la clase en 1º B y no nos dio tiempo a terminar el esquema, podéis hacerlo vosotros mismos en casa. Comprobad que habéis desarrollado adecuadamente cada apartado. La próxima semana trabajaremos estos mismos contenidos en 1º A.  
¡Buen fin de semana!